INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
INFORME TÉCNICO FINAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
(    Enero 2011 -  Diciembre 2011  )
Este formato presenta los aspectos necesarios para la eleboración del Informe Técnico Final de los proyectos de investigación que se registraron en la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) para su desarrollo durante el periodo  (Enero 2011 -  Diciembre 2011) .
La información que se solicita es la minima necesaria para documentar y evaluar el avance de los proyectos de investigación, por lo que es indispensable que se requisite sin omisiones.
Identificación del proyecto
    ESIA-TEC       20110208    
 Escuela, Centro o Unidad Clave del Proyecto     
Título
Espacio público y urbanización sociocultural del tiempo libre en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca.
Programa en donde se ubica el Proyecto
-- Ningún programa asociado --
Responsabilidad técnica y administrativa
  José Antonio García Ayala       
 Nombre del Director(a) del proyecto  Nombre del Director(a) de la Escuela, Centro o Unidad


La presentación deberá hacerse de acuerdo a la siguiente estructura:

1. Descripción del Informe
1.1 Resumen
Esta investigación realizada con base al pensamiento complejo, contribuyo al entendimiento sobre el espacio público y sus vinculaciones con la urbanización sociocultural del tiempo libre, dentro del marco establecido por el derecho a la ciudad y la ciudadanía. Si como explica Jordi Borja "la ciudad es el espacio público", entonces para comprender cabalmente a una cuidad, hubo que adentrarse a los imaginarios del pasado y las experiencias vividas en sus espacios públicos del tiempo libre más representativos, con el propósito de desentrañar cuales fueron las expectativas que tienen sus habitantes, no sólo sobre estos mismos, sino sobre la ciudad en general. Esto permitió tener una idea más clara sobre la ciudad y los espacios públicos del tiempo libre, que se desean y la posibilidad real de conseguirlos, ante nuevas miradas como la de género que demanda una sociedad, que aspira a ser más equitativa y tener una mejor calidad de vida. Para la Ciudad de México, uno de estos espacios públicos representativos es la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, que tras sufrir largos procesos de abandono, subutilización y privatización desde su inauguración en 1958, a ingresado en un proceso de rehabilitación, impulsado por distintas políticas públicas que aspiran a responder a las demandas ciudadanas de hoy en día. Unas políticas públicas que no se pudieron desentender de la negociación de intereses, que existe en este complejo deportivo entre distintos actores, como los pertenecientes a la industria del entretenimiento, que tienen concesionados distintos espacios públicos ligados a circuitos culturales del espectáculo metropolitanos, nacionales e incluso internacionales.

1.2 Palabras Clave
Espacio público, urbanización sociocultural, tiempo libre y Ciudad Deportiva Magadalena Mixiuhca

Profesores participantes
Número NOMBRE DEL
PARTICIPANTE
PRINCIPALES ACTIVIDADES
REALIZADAS
PERIODO
DE A
1 

José Antonio García Ayala

Actividades:
Director del proyecto
dd/mm/aaaa
03/01/2011
dd/mm/aaaa
16/12/2011
2 

Rubén Darìo Aréchiga Robles

Actividades:
Realizar la interpretación-reinterpretación de los resultados del marco teorioc, el marco histórico-descriptivo y la investigación de campo y conformar las conclusiones generales
dd/mm/aaaa
03/01/2011
dd/mm/aaaa
16/12/2011
3 

Bertha Nelly Cabrera Sánchez

Actividades:
Realizar la investigación bibliografica, hemerografica y mediografica de los conceptos teoricos; analizar esta información documental y conformar el marco teorico de la investigación
dd/mm/aaaa
03/01/2011
dd/mm/aaaa
16/12/2011
4 

Felipe Heredia Alba

Actividades:
Realizar la investigación bibliografica, hemerografica y mediografica sobre el caso de estudio; analizar esta investigación documental y conformar el marco histórico-descriptivo de la investigación
dd/mm/aaaa
03/01/2011
dd/mm/aaaa
16/12/2011
5 

Ricardo Antonio Tena Núñez

Actividades:
Realizar obervaciones ordinarias, registros etnograficos, mapa mentales y entrevistas semi-dirigidas; analizar los rsultados de estas técnicas de investigación de campo y conformar el reporte de la investigación de campo
dd/mm/aaaa
03/01/2011
dd/mm/aaaa
16/12/2011
Desarrollo técnico de la investigación
Ejercicio de presupuesto total
Presupuesto del proyecto IPN/SIP Otras fuentes de financiamiento*
Asignado Ejercido Asignado Ejercido
Gasto Corriente 40000 40000  
Inversión 0 0  
Total 40000 40000 No aplica No aplica

* Especifique el nombre de la fuente de financiamiento:  Sin fuente de financiamiento externo  
Producto(s) obtenido(s)
Número Descripción
1
Documento final del proyecto de investigación, parte del cual fue usado para el libro: "Complejidad y urbanización sociocultural del tiempo libre. Metodología para un análisis urbano de cerca y por dentro", editado por el Instituto Politécnico Nacional y Plaza y Valdes
2
Este proyecto fue aceptado para participar en la Red Interinstitucional de Investigación Urbana y
Arquitectónica (IPN ESIA TEC-UAM X, CYAD; 2009-2013) y como parte de este red, se va a publicar un libro entre el IPN y la UAM
Subproductos obtenidos
1. Subproductos técnicos:
2. Formación de recursos humanos:
2.1 Estudiante PIFI

 Nombre:   LUIS EDUARDO DELGADO AGUIÑAGA  

 Nivel:   Posgrado  

 Semestre:   3  

  Tiene constancia de aceptación:   Si  

 Estado actual del alumno:    No terminado o en proceso  

Actividad
Participación en metas.
Conferencias:
1) La urbanización sociocultural construida a través del underground
2) Discurso underground resultado de la urbanización sociocultural y el multiculturalismo
3) RACIONALIDAD Vs. RACIONALIZACIÓN en el campo de lo urbano.
2.1 Estudiante PIFI

 Nombre:   JORGE MARIO PEREZ DOMINGUEZ  

 Nivel:   Posgrado  

 Semestre:   5  

  Tiene constancia de aceptación:   Si  

 Estado actual del alumno:    Programa concluido  

Actividad
Participación en metas.
Coautor del artículo: Cinergias en los circuitos culturales del rock y territorialización de la ciudad. El Tianguis del Chopo y el Festival Vive Latino parte II.
3. Difusión de la investigación:
3.2 Conferencias

 Tipo:   Internacional  

 Fecha de realización:   21/09/2011  

Título
Lugares de Alta Significación. Imagen urbana y sociabilización en la Jardín Balbuena

Lugar
2° Foro Internacional sobre Multiculturalidad

Profesor responsable:
   José Antonio García Ayala
3.3 Artículos de Divulgación

 Tipo:   Institucional  

 Fecha de realización:   03/01/2011  

 País:   México  

 Revista:   Esencia y espacio No. 31  

Título
La Ciudad Deportiva. Materialización de una ciudad deseable en tres épocas de la capital mexicana. Hacia una reinterpretación sustentable parte II

Profesor responsable:
   (Coautor)  José Antonio García Ayala
3.3 Artículos de Divulgación

 Tipo:   Institucional  

 Fecha de realización:   03/01/2011  

 País:   México  

 Revista:   Esencia y espacio No. 32  

Título
Cinergias en los circuitos culturales del rock y territorialización de la ciudad. El Tianguis del Chopo y el Festival Vive Latino parte II.

Profesor responsable:
   (Coautor)  José Antonio García Ayala
3.3 Artículos de Divulgación

 Tipo:   Institucional  

 Fecha de realización:   01/07/2011  

 País:   México  

 Revista:   Esencia y espacio No. 33  

Título
Jesús Martínez "Palillo" y la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca.
La materialización de un deseo ciudadano

Profesor responsable:
   (Autor)  José Antonio García Ayala
Observacion del sistema:
Observaciones del Analista: