FECHA DE CLASIFICACIÓN: JUNIO DE 2007
UNIDAD RESPONSABLE: DIV. DE OPERACIÓN Y PROMOCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
CARACTER CONFIDENCIAL
PARTES CONFIDENCIALES: CARÁTULA Y ANEXOS
FUNDAMENTO LEGAL: Art. 3 Fracc. II, Art. 18 Fracc. II y 21, LFTAIPG, Lineamiento 32º Fracc. VII, VIII, XVII
FIRMA DEL TITULAR DE LA UNIDAD:___________________________________
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PROTOCOLO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
(Enero 2009 - Diciembre 2009)

PROPUESTA DE ESTUDIO       CORTO PLAZO (1 año)   X  
PROYECTO INDIVIDUAL   X  
PROYECTO EN PROGRAMA ESPECIAL      
PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO       MEDIANO PLAZO (2 años)      
PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO      
Información General del Proyecto de Investigación o Propuesta de Estudio
  ESIA-TEC    Sección de Estudios de Posgrado en Investigación 
Escuela, Centro o Unidad Sección. División o Departamento
Título
Fragmentación y urbanización sociocultural de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.

Registro asignado por la SIP:  20091478     
Datos del director(a) del Programa, Proyecto de investigación o Propuesta de Estudio:
  García     Ayala     José Antonio  
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres
Tipo de plaza en el IPN:  Titular B - (INTERINATO)  Grado académico:  Doctorado 
Horas de nombramiento:  40  RFC:  GAAA760212  CURP:  GAAA760212HDFNY00 
SNI:  I  BECAS: COFAA  III  EDD  ---  EDI  V  (Indicar nivel)
Teléfono oficina (Ext):  68023  Teléfono particular:  57-68-75-67 
Nivel académico en el que se realizará el Proyecto de Investigación o Propuesta de Estudio:
Medio Superior         Superior         Posgrado    X   
Ubique su propuesta solamente en uno de los campos que a continuación se enuncian:
Ingeniería y Tecnología          Ciencias Sociales     X   
Ciencias Naturales          Ciencias Agrícolas         
Ciencias Médicas          Humanidades         
Clasificación CONACyT:
Sector:   Sector Educación  
Subsector:   Desarrollo Urbano  
Tipos de investigación:
Básica     X    Aplicada          Autoequipamiento         
Desarrollo Tecnológico          Educativa           
¿Su proyecto aborda los siguientes temas?
Perspectiva de Género      Sustentabilidad      Ninguno    
  José Antonio García Ayala                                             
Director(a) del Proyecto de
Investigación o Propuesta de Estudio
Vo. Bo. de la Academia o
Colegio de Profesores
Nombre y firma de Director(a) de la
Escuela, Centro o Unidad
Nota: El título deberá ser breve, conciso y representativo del tema central de investigación


La presentación deberá hacerse de acuerdo a la siguiente estructura:

1. Descripción del proyecto
1.1 Resumen
Investigación urbana sobre las características socio-espaciales y los efectos culturales que generan los sitios destinados al tiempo libre en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, creados tan por instituciones públicas como privadas, pero principalmente por las industrias culturales, que han propiciado un proceso de apropiación de espacios públicos dentro de este complejo deportivo fragmentándolo, con el objeto de satisfacer las necesidades de los centros del espectáculo masivo ubicados dentro de él.
Entendiendo que es el conjunto de efectos culturales generados en la sociedad por estos centros del espectáculo masivo, así como por el resto de las instalaciones deportivas y recreativas que integran a la Ciudad Deportiva, lo que incorpora la sociedad y principalmente sus usuarios como lugar de experiencia urbana, permitiéndoles moldear sus formas de vida, territorializarse y brindarse una adscripción urbana con este complejo deportivo. Una adscripción urbana que opera a distinta escala y bajo distintas modalidades sociales y culturales.
Por lo anterior, se propone realizar un análisis de la inserción de la Ciudad de la Deportiva en el tejido urbano de la Zona Metropolitana Ciudad de México, por medio del análisis territorial y socio-cultural con apoyo, cartográfico, documental y registro de campo, con el fin de generar un mapa descriptivo sobre los rasgos socio-espaciales del tiempo libre en este complejo deportivo, y su relación con otras actividades (habitación, educación trabajo) que se realizan en su interior y en su entorno, lo que permitará inferir el impacto de los centros del espectáculo en la fragmentación de la Ciudad Deportiva, así como en el proceso de urbanización de la Ciudad de México en el siglo XXI, toda vez que estos centros de espectáculos se encuentran inmersos dentro de las redes globales del entretenimiento masivo y son una muestra de las formas culturales posmodernas, que actualmente se están apoderando de las grandes ciudades.

1.2 Objetivo general
Estudiar el impacto de los centros de espectáculos masivos en la fragmentación de la Ciudad Deportiva, así como el impacto de estos sitios, la Ciudad Deportiva en conjunto y las actividades que albergan ambos, en el proceso de urbanización de la Ciudad de México y su zona metropolitana, con base a las pautas culturales, económicas, políticas y territoriales impulsadas en este complejo deportivo por las industrias culturales que están moldeando a la capital de la república como una urbe del siglo XXI.

1.3 Objetivos específicos
Documento: Fragmentación y urbanización sociocultural de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.

2. Subproductos esperados (escribir número)
Nacional Internacional Nacional Internacional
Artículo de Divulgación  1   1  Artículo Científico  1   1 
Congresos  1   0  Seminiarios  0   0 
Cursos  0   0  Manuales  0   0 
Libros  1   0  Programa de Radio y TV  0   0 
Conferencias o Ponencias  1   0 
Piloto Laboratorio Piloto Laboratorio
Proceso  0   0  Prototipo  0   0 
Patente  0   0  Certificado de Invención  0   0 
Hardware  0   0  Software  0   0 
Medio       Superior Posgrado
Tesistas  0   0   1 
Practicantes Profesionales  0   1   0 
Alumnos PIFI  0   1   0 
Prestante de Servicio Social  0   1 
Otros (especificar)  0       
 3. Monto y distribución del presupuesto solicitado (anexar): honorarios (sólo centros foráneos), materiales y suministros, servicios generales y equipamiento (anexar cotización)

3.1 ¿Cuenta con financiamiento externo?
No    X   Si               

4. Recursos humanos. Investigadores y alumnos participantes.

  4.1 Investigadores participantes

Número Nombre Actividad específica a desarrollar
1 José Antonio García Ayala Director del proyecto
2 Arturo España Caballero
  
Analisis sociocultural
3 Ruben Dario Arechiga Robles
  
Investigación de campo
4 Ricardo Antonio Tena Núñez
  
Estudio Diagnóstico
5 Felipe Heredia Alba
  
Estudio territorial


  4.2 Alumnos participantes

    (No hay alumnos participantes)

 5.Programación de Actividades de Investigación    (Enero 2009 - Diciembre 2009)

Número
de meta
Valor % de
cada meta
Descripción de actividades Mes de inicio Mes de terminación
1 10 meta
Organización y protocolo de campo.
Enero 2009 Febrero 2009
2 10 meta
Diseño del trabajo documental
Marzo 2009 Marzo 2009
3 10 meta
Elaboración de estadisticas, valores y cartografía base
Abril 2009 Abril 2009
4 10 meta
Investiagción documental y selección de casos de estudio
Mayo 2009 Mayo 2009
5 10 meta
Valoración de las actividades del tiempo libre
Junio 2009 Junio 2009
6 10 meta
Elaboración de cartogramas
Julio 2009 Julio 2009
7 10 meta
Registro de actividades del tiempo libre en la Ciudad Deportiva y su entorno.
Agosto 2009 Septiembre 2009
8 10 meta
Analisis territorial y valoración de la información de campo
Octubre 2009 Octubre 2009
9 10 meta
Conclusiones generales, presentación de resultados y evaluación
Noviembre 2009 Noviembre 2009
10 10 meta
Redacción del informe final de la investigación, así como del documento a publicar
Diciembre 2009 Diciembre 2009
Porcentaje: 100 %

Nota: La planeación debe hacerse de acuerdo a las actividades del año actual (sumando 100 %), incluso si el proyecto es a mediano plazo.

  6. Presupuesto

Capítulo Descripción / Concepto Total
(Pesos)
2000  Materiales, sunministros de oficina y papelería.
Materiales y sumisnistros para dibujo y diseño asistido por computadora.
Materiales y suministros de computo.
Material fotografico, audio y video.
Papel para impresión del libro.
10000   
3000  Fotocopiado.
Servicios de matenimiento a equipo de computo, fotografía, audio y video.
Viaticos para exposición en foros academicos nacionales
Impresión del libro (publicación)
20000   
4000      
5000      
7000      
Total:  $ 30000