Emotrópolis. La dimensión emocional de la ciudad desde la complejidad del arte y el deporte.

Registro SIP: 20221376 Investigador Participante
ESIA Tecamachalco
En la actualidad las ciudades están inmersas en un contexto caracterizado por la globalización, el neoliberalismo, el desgaste del paradigma de modernidad, la posmodernidad, la era digital, la sociedad de la información y la Industria 4.0, así como por la coyuntura que implica las condiciones de distanciamiento social e higiene impuestas por la pandemia del Covid-19, es necesario interpretar a profundidad el papel que juega la dimensión emocional de estas metrópolis desde la complejidad del arte y el deporte en la urbanización contemporánea dentro del marco metodológico de la Hermenéutica Profunda y la transdisciplinariedad, basado epistemológicamente en el Pensamiento Complejo y la Teoría de los Sistemas Complejos, a partir de la interpretación de la doxa, el análisis sociohistórico y discursivo de los escenarios, actores y reglas ínterdefinidos en los ámbitos del automovilismo deportivo, el skateboarding, la música rock, los juegos olímpicos, el cine, el arte urbano, la lucha libre y festividades como el Día de Muertos, los cuales generan sus propios ambientes en espacios privados y públicos, a partir de la cual se puede entender a profundidad como se conforma la habitabilidad de los mismos dentro de su lógica de conjunto desde un enfoque sustentable y con una perspectiva de género. Lo anterior permite explicar la territorialización emocional y con sentido de la urbe a partir de los productos, trayectos, manchas y circuitos culturales, así como de sus paisajes e imaginarios urbanos que se conforman por los ciudadanos haciendo valer su derecho al disfrute de su ciudad, percibida como una emotrópolis al destacar la función preponderante de su estética dentro de la conceptualización de su espacialidad.
Pueblos originarios y barrios mágicos de la ZMCDMX. Importancia,transformaciones y vicisitudes, vistas desde un enfoque complejo
Registro SIP: 20210318 Investigador Participante
ESIA Tecamachalco
La habitabilidad en la perspectiva crítico hermenéutica, compleja y transdiciplinaria aplicada al análisis del fenómeno urbano arquitectónico sustentable contemporáneo en la ZMCM.
Registro SIP: 20221586 Investigador participante
ESIA Tecamachalco